LA CRONICA
La crónica
Crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego crónica bíblicos, es decir, libros que siguen el orden del tiempo.
Aquellas crónicas que cuentan en forma pormenorizada lo que significó el viaje a un lugar determinado y la experiencia que supuso, la descripción del paisaje, etc.
- Tipos de crónicas según el enfoque o intención del cronista:
- Crónica informativa. ...
- Crónica interpretativa u operativa.
- La clasificación de las crónicas se realizan en base a dos criterios, los cuales son: acorde a su temática y al enfoque del autor para narrarla.
El tema que desarrolla la crónica periodística es también lo que define su estilo de redacción. Así, existe mucha diferencia entre una crónica
Los temas de cada uno son diametralmente opuestos y el enfoque estilístico del cronista también.
A continuación, se describen los tipos de crónicas más usuales y con algunos ejemplos:
Tipos de crónicas según el tema:
Crónicas de sucesos o crónica negra.
Narran hechos delictivos, de violencia, accidentes, catástrofes.
Ejemplo de una crónica de sucesos en el periódico El Universal.
Crónicas políticas.
En este tipo se agrupan los relatos del mundo político, ya sea de carácter nacional o internacional. Una noticia, por ejemplo, de la asunción al poder de un nuevo presidente, puede ser convertida en una crónica si se narra todos los pormenores, curiosidades y otros datos relacionados a dicho evento político.
Ejemplo de crónica política que narra la asunción a la presidencia de Barak Obama, en el 2009.
Crónicas deportivas.
Las crónicas deportivas son aquellas que se encargan de narrar cuidadosamente cómo se llevó a cabo un particular evento deportivo o bien otras noticias de este tipo.
Ejemplo: Relato de la victoria de España en el Mundial de fútbol en Sudáfrica
Crónicas sociales y culturales.
Relatan secuencialmente como se produjo un determinado evento social o cultural.
Ejemplo: Breve crónica acerca de la boda de los príncipes de Luxemburgo, Guillermo y Stéphanie.
Crónicas de viajes.
Aquellas crónicas que cuentan en forma pormenorizada lo que significó el viaje a un lugar determinado y la experiencia que supuso, la descripción del paisaje, etc.
Tipos de crónicas según el enfoque o intención del cronista:
Crónica informativa.
Puede llegar a confundirse con la noticia, sin embargo, como toda crónica conserva sus características que lo distinguen de una simple noticia (relato pormenorizado, no una mera recopilación de datos).
En las crónicas informativas, como su nombre lo indica, la finalidad principal es informar el lector, sin llegar e emitir un juicio personal acerca del mismo.
Crónica interpretativa u opinativa.
A más de informar, el cronista puede también emitir un juicio valorativo acerca del hecho narrado. Presenta la información al lector y al mismo tiempo su opinión.
Como se señala en el Manual del periodismo de Vicente Leñero y Carlos Marín, "La crónica se ocupa del cómo suceden los hechos y, en el caso de la interpretativa, también del por qué".
Comentarios
Publicar un comentario